Raúl Gómez Jattin: entre lo estético y lo obsceno
Ilustración de Raúl Gómez Jattin (Imagen tomada de Internet). Por: Freddy Mizger. Me gusta que es atrevido, aquí donde todos son tan falsos, pudorosos y convencionales en la poesía, Raúl traspone allá su corazón, su sexo y su personalidad en la poesía. María Mercedes Carranza. Raúl, Sol y Luna. Documental. Dir. Haroldo Rodríguez. 1999. A modo de contexto e introducción Se ha dicho que en poesía todos los rasgos de la realidad observada, tanto la natural como la social, se pueden poetizar. Bajo esta premisa, debido al despliegue y progreso de la ciencia y la tecnología moderna en los albores del siglo XIX y XX — que en realidad comienza en el Renacimiento pasando por el Siglo de las Luces — , algunos poetas comenzaron a preocuparse por incluir en sus poemas versos que hicieran alusión al tren, a la luz eléctrica, al automóvil, al humo de las fábricas, etc., mientras otros se mantuvieron fieles a los versos extraídos y asombrados por la madre naturaleza y a...
Interesante la relación no que se establece al final entre el sentido de nacer y existir y la idea de crecer. Críptico hasta un punto, pudiese ser más narrativo. Buen manejo de la expresividad.
ResponderEliminarMe encantó el texto. Breve, fuerte, todo lo que suscita mirarse en un espejo destrozado, a pedazos, como la imagen misma que se proyecta. Un espejo y una imagen fragmentada. Esa imagen de ser colgados... hay mucho en este texto sobre la infancia, quiénes somos, la familia, la identidad. Uff me encantó, cuántas veces morimos. Gracias por compartir.
ResponderEliminar¡Carajo!
ResponderEliminar