Prefiguración de un destello
![]() |
Por: Freddy Mizger.
Tengo un pedazo de poema en el alma. Se asoma y cierra la ventana cuando le da la gana. Se desborda a veces como una ola de mar, pero vuelve y se adentra como la mofa de una lengua. Tiene la forma y esencia de la vida mostrándose en pequeñas cosas. Es inquieta ¿o inquieto?, como la libertad del pájaro en la jaula. No sé si darle rienda suelta con la condición de que se oculte dentro, muy dentro, no sólo en mí, sino en quien lo lea, escuche o incluso intuya sin haberlo leído o escuchado. Su melodía y ritmo recorre las coordenadas inasibles del fluir del tiempo en la consciencia, cayendo hacia arriba, izquierdando hacia la derecha, cayendo y subiendo en diagonal, izquierdando hacia abajo muchas veces, y atravesando como curvas y líneas rebeldes otras. No sé si es la forma universal de algo, o esto que se está escribiendo. O si son manifestaciones metafísicas de la materia o modos de ella, uniendo a manera de redes, momentos de vidas vegetales, animales y mentales, en una especie de orgía universal, tántrica. No sé si es sólo un sentir, es decir poesía, o si es un poema ya escrito por un poeta-dios ya muerto, que vivió antes de la existencia de cualquier ser. No sé si este parloteo es poesía o poema o las ganas de un poeta que quiere contarlo y cantarlo todo.
¡No friegue! Que vaina linda.
ResponderEliminarYo escucho la melodía del poeta y la disfruto.
Gracias por el ¡no friegue!, me gustó
ResponderEliminar¿Qué intenta señalar tu parloteo poético? ¿Qué esconde? Se mueve en él una emoción que aletea, pero las palabras callan la epifanía.
ResponderEliminarTe respondo con una frase de Heidegger: "El ser se manifiesta ocultándose. " de hecho, esta frase hizo parte de la lista de los primeros títulos del parloteo, Yessica y Víctor saben esa aventura, pero al fin decidí no querer deberle nada viejo Martín. Pero tu comentario me hizo pensar en otro título: "Cuando las palabras callan una epifanía. "
EliminarMe gusta la sensación que recreas, no sólo es el poema que se asoma y huye, también es la consciencia que finalmente somos, más allá de un cuerpo, estamos hechos de ese aleteo de ideas.
ResponderEliminarAsí es Yessica. Me has sugerido otro título: "La poesía se asoma. "
EliminarCuando el lenguaje que describe al poema, lo enuncia o lo anticipa, lo nombra o lo sueña, entonces es poema mismo o el inicio de ese algo poético.
ResponderEliminarAsí es, y es con lo que quise jugar, o fui ese juego con una contradicción: asomo de un poema, pero lo escrito es un poema
EliminarEse es el pájaro azul de Darío.
ResponderEliminarDe hecho, ese poema debe mucho a ese cuento. Gracias por esa clave referencia.
Eliminar